29 de septiembre de 2010

¡Gracias O'riordan por tus dolores!


Muchos recuerdos me vienen cuando escucho o veo cualquier cosa que tenga que ver con Bury the Hatchet de 1999. El álbum con el que empecé a conocer más a The Cranberries y mi favorito de la banda, estaba en la secundaria y su gira pasó por México en el 2000, en el mismo escenario al que regresan este 2010: el Auditorio Nacional.

Las esperadas presentaciones iban a realizarse a principios de año, sin embargo Dolores O'riordan tuvo que posponer debido a una infección en la garganta, los shows se anunciaron para septiembre lo cual abrió más posibilidades para todos pues se vendieron más fechas y de no haber sido por eso yo no hubiera podido asistir. ¡Gracias O'riordan por tus dolores!

El Auditorio se llenó y estoy 98% segura de que los más jóvenes teníamos 24 años, ningún menor aprecia la buena música de la banda...

Abrieron con Analyse y cerrando con Dreams, recorrieron los éxitos de cajón como Promises, Linger, Salvation, You and me, Animal Instinct, Just my imagination, Ode to my family, How entre otras que pocos conocían pero a pesar de eso siempre es una suerte escuchar a una banda que suena excelente en vivo. Me sorprendió que tocaran 2 de mis favoritas y poco conocidas: Shattered y Desperate Andy.

Desafortunadamente no todo fue color de rosa, culpo a los lugares que me tocaron por la mediana comodidad pero la banda estuvo excelente a pesar de lo poco carismáticos que son los 3 músicos, O'riordan con sus bailes y su voz minimizó que los demás integrantes de la banda parecen mudos.

10 años tuvieron que pasar para que volviera a escuchar a The Cranberries en vivo, la banda irlandesa fue famosa en los 90 y desafortunadamente así seguirá siendo pues pocos más jóvenes que yo los aprecian y como sea deseo que regresen en otros 10 años y poder recordar los años maravillosos.

19 de septiembre de 2010

Arcadia

Después de una larga (y en serio laaaarga) espera, se estrenó Resident Evil 4: After life. La disfruté pero por supuesto no hay otra como Resident Evil 2: Apocalypse y menos como la primera!!

Siendo realistas, no es LA película pero en su género es excelente. Tienes que estar consiente de que vas a ver personajes haciendo malabares increíbles, disparos y algo de sangre, que es una película de ciencia ficción y que se basa en un videojuego... una de las principales razones para prepararte a ver situaciones absurdas, pero insisto, en su género es de las mejores.

Sin embargo todo arroz tiene su negrito y a pesar de que en serio me gustó, creo que se perdió uno de los principales factores y me atrevo a decir que hasta la principal esencia del juego: el suspenso.

La estrategia y la historia me siguen pareciendo de lo mejor, todo muy justificado a su manera pero me faltó "espantarme" ... Tal vez a propósito se hizo así porque todos ya sabemos que hay zombies y que en cualquier momento aparecen, cierto. Pero el hecho de continuar haciendo películas sin lo principal no me satisface al 100%... como sea, si eres fan de la saga tienes que verla y seguro como yo, quedarás ansioso (a) por ver la 5.

28 de julio de 2010

No muchness in there!


Después de muchos años de perderme de los videojuegos, hace unas semanas compré una consola Wii y rápidamente me convertí en fan de Guitar Hero y Rock Band... cabe mencionar que la mayor razón para olvidarme de los videojuegos durante años es que me vuelvo adicta muy rápido. Ya a mis 24 años trato de que no afecte mi vida normal y de tomarlo con cierta responsabilidad, pero confieso que en mis ratos libres es parte de mi Top 3 Hobbies.

La semana pasada renté el juego de Alice in Wonderland, lo acabé en 3 días y es precisamente el juego específico del que quiero escribir:


Resulta que trataron de hacerlo lo más apegado a la película de Tim Burton; con diálogos, historia, personajes en forma pero no en fondo. Creo que está bien logrado en cuanto a gráficos, la verdad es que sí te atrapa pero desafortunadamente jodieron todo quitándole la "Muchosidad" a Alice.




Muy al contrario de lo que es el personaje en la película: una mujer fuerte, independiente y sobresaliente en medio de la opresión social a la mujer; el juego refleja a una niña bruta, dependiente de los demás, no se sabe defender sola, siempre ha de esperar a que la salven, es totalmente absurda al grado que te dan ganas de golpearla y dejar que la Reina Roja le corte la cabeza.




Por fin se había dado un gran paso en que se aceptara a una Alice diferente a las típicas princesas Disney y el juego es todo un retroceso en ese aspecto. Igual y me estoy yendo muy a lo analítico en el fondo del asunto, es un simple juego para niños pero me causa un pequeño conflicto que no haya una coherencia y que sigan vendiendo a las nuevas generaciones que una "princesita" no sabe valerse por sí misma.

Empiezan por desmoronar la imagen con la que te quedas de Alicia al terminar la película y terminan por mal interpretar todo lo que la historia muestra. Parece que quienes hicieron el juego no se preocuparon por ver la película!!

En fin, el juego es bueno pero no respetaron la esencia de la Alice de Tim Burton.

26 de julio de 2010

Imagine

Imagine there's no Heaven  It's easy if you try. 
No Hell below us, above us only sky. 
Imagine all the people  living for today. 
Imagine there's no countries,  It isn't hard to do.   Nothing to kill or die for  and no religion too.  
Imagine all the people living life in peace.  
 You may say I'm a dreamer  But I'm not the only one  I hope someday you join us  And the world will be as one.   Imagine no posessions,  I wonder if you can.  No need for greed or hunger  or Brotherhood of Man   Imagine all the people  Sharing all the world.  You may say I'm a dreamer  But I'm not the only one.   I hope someday you join us  And the world will be as one.  


John Lennon

10 de junio de 2010

La Grinch del fútbol

Mañana 11 de junio de 2010 inicia el Mundial de Fútbol, es imposible no hablar del tema, sobre todo en México y Sudáfrica, la razón es que es el partido inaugural y en ambos países la gente está vuelta loca por el evento.

Llámenme "Grinch" pero no apoyo a los "seleccionados nacionales" y no es que no me agrade el fútbol, disfruto del deporte tratándose de un Mundial pero me repugna todo lo que gira y se mueve alrededor de la selección mexicana. A pesar de los millones y millones de pesos que se gastan en apoyo a la selección, los jugadores no han logrado ganar un torneo que valga la pena. Se van de viaje, regresan con la cola entre las patas, con el país culpando al DT y con el mediocre: "Para la otra..." y esa "otra" la seguimos esperando desde siempre.

No estoy de acuerdo en apoyar a quienes no hacen su trabajo y no me cabe en la cabeza como es que mucha gente sigue con una mentalidad de gritar "sí se puede" en lugar de darse cuenta de los miles de pesos que se embolsan estos sujetos, muchos más que la mayoría de nosotros y me da coraje porque estudié 4 años una carrera, trabajo 9 horas en oficina sin contar mis horas por fuera y de aquí a meses no tendré el $$$ que ellos tienen en cuestión de un partido y aún así ellos están tranquilos porque la gente los apoya y el país también les invierte y siguen ganando aunque no hacen nada. Creo que el futbol en México está sobrevalorado y es tan conformista e ilógico: siendo un país 90% futbolero y que no tengamos ni una copa del mundo es de pensarse no?? 

Este Mundial 2010 por supuesto que me encantaría ver campeón a México pero no apoyo a esos jugadores que prefieren hacer sandwich que goles y que están tranquilos sabiendo que al regresar con la derrota de siempre, correrán al DT no a ellos, porque además tenemos tan mala memoria que inician los torneos nacionales y esos "pendejos" que perdieron en el mundial vuelven a ser héroes con los triunfos pequeños como campeones del futbol mexicano que se celebran como si fueran mundiales. 

Por eso, repudio a los seleccionado y a cualquiera que crea que son lo máximo o simplemente los defienda. #hedicho

20 de mayo de 2010

Su nombre es Alice

Acabo de comprar el Soundtrack de la famosa película Alice in Wonderland de Tim Burton:



No creí que sí fuera tan bueno, en verdad es altamente recomendable. 

La mayoría de las bandas participantes son estilo rock alternativo, incluye por supuesto la canción principal llamada simplemente Alice de Avril Lavigne la cual es buena, pero creo que pudieron elegir una mejor para promover la película, sólo que las buenas son más rocker, tal vez un género no tan atinado para Disney ni para quienes iba dirigida "principalmente" la cinta: niños.

El soundtrack incluye temas de estas bandas: The All-American rejects, Plain white t's, Franz Ferdinand, Wolfmother, Tokyo Hotel, Metro station.

La única rola que sobre es Strange de Tokyo Hotel y no es que no me gusten es que en verdad no es nada buena, pero no opaca todo el contenido.

Les dejo dos videos de las mejores canciones: 

Her name is Alice del grupo Shinedown:



Y mi favorita es Fell down a hole de Wolfmother:




13 de mayo de 2010

Hole al hoyo!


Hace unos meses me enteré del regreso de una de mis bandas favoritas: Hole. Y publiqué un post, en verdad era algo que me emocionaba: El hoyo regresa!!

Sin embargo, ya escuché algo de  Nobody's Daughter y sinceramente deja mucho que desear. 



 Suena bien, pero nada comparado con lo que era Hole en los 90's, esa legendaria banda pionera del alternativo-grunge, hoy es una fusión bastante extraña, algo que Erlandson, Pfaff o Melissa Auf der Maur no hubieran permitido.

La única integrante original es la señora Courtney Love y me hace agradecer que Kurt Cobain esté muerto, pues me pone a pensar que si siguiera vivo haría música similar y ya se hubiera caído del pedestal desde hace mucho, mucho tiempo.

A pesar de que Love hizo un excelente trabajo con su primer disco solista, el nada famoso America's Sweetheart que seguro sólo su hija y yo compramos, Nobody's daughter es como lo que ya hemos escuchado antes con otras bandas, no tiene ninguna innovación, no hay propuesta propia, no tiene ni el sello de la banda. 

La voz de Courtney suena muy tranquila y me atrevo a decir hasta poco emotiva. En las canciones que escuché intentaron hacer algo al estilo de Northern Star del álbum Celebrity Skin, y a pesar de que es una maravillosa canción, todo un disco así es monótono. 

La realidad es que tengo poco que opinar, no me dan ganas de escucharlo completo; era un regreso que esperaba con ansias y me ha decepcionado. Es una lástima que se manche así el nombre de Hole. 

Les dejo el audio del primer single que da nombre al álbum:



Para cerrar bien este post Northern star:



Finalmente puedo decir que algo que le admiro a Courtney desde siempre es el valor para usar su voz tal cual en las grabaciones de estudio, por lo que sé, no permitía y esta vez no fue la excepción, que se hicieran arreglos a su voz para los álbumes. 

¡Bien por ella! 
¡Mal por Hole!

5 de mayo de 2010

Pathetico


¿¿Eres de los que ponen su nombre en el trabajo de otra persona en la escuela sólo para pasar la materia?? 

Confieso que yo lo hice muchas veces; en la secundaria, en la prepa, en la universidad era típico... en mi trabajo NUNCA lo hice y NUNCA lo haré.

En verdad a nivel profesional es lo peor, lo más bajo, lo más débil, lo más sucio, vil, despreciable y sobre todo mediocre que puedes hacer. 

24 de abril de 2010

Soñé que sus ojos me acompañaban


Abro un ojo; luego otro. Todo me da vueltas.
A mi lado hay un joven, un hombre a juzgar por su olor.
Algo hemos hecho. Trato de recordar qué ha sucedido.
Mientras efectúo el reconocimiento visual pertinente: nada encaja.
Ese mueble no es mío, la mesilla es demasiado baja y no muestra
los varios tomos siniestros que suelo depositar en ella.
La luz que se adivina por entre las rendijas de la ventana
viene del lado equivocado. No, no es mi casa.
No sé por qué me ha costado tanto darme cuenta.
Pero me giro hacia ella y descubro que es hermoso.
El rostro que se adivina por entre los cabellos que se derraman
por la almohada es divino, magno y delirante, demasiado para mi merecimiento.
Quizá he estado buscándolo toda la vida.
Tomo su mejilla y empujo hacia mí, para darle la vuelta
y poder contemplarlo en toda su belleza; mientras trato de recordar
qué me unió a el, cuándo me di cuenta de que no podría continuar
viviendo sin su presencia, y una sustancia fría se derrama blanda
sobre el dorso de mi mano. Su cerebro. Sus ideas. Su amor.
Entonces recuerdo por qué lo maté.


Publicado por GISSCUD en este blog: http://amanteydemente.blogspot.com/

Tatuarte sí es un arte


Les dejo el link de un blog muy bueno, el tema es Los peores tatuajes del mundo:



Y si ven alguno mío me avisan para denunciar al administrador del blog por robarse mis fotos.

16 de abril de 2010

Adicta al dolor

Para iniciar este post debo confesar que, como han leído antes en mi blog, soy un poco emo; más no de tiempo completo pero confieso que generalmente en estas fechas me deprimo. No sé si tenga que ver el bajón después de mi cumpleaños, si sea el resultado de darme cuenta lo rápido se va el año y me pongo a pensar en todo lo que me falta por hacer o si sea la reflexión tránsito-calor que me hace caer en cuanta de la simple mortal que soy... probablemente sean las 3 situaciones...

Como sea, me hice una nueva perforación, en el labio. Algo así: 


(No, no soy yo la de la foto.)

Y me he dado cuenta de que siempre en estas fechas busco hacerme algo diferente físicamente, ya sea un simple corte de cabello, una nueva perforación o un tatuaje... 

A alguien más le pasa relacionar estado de ánimo con cambio de look? 
Alguien más encuentra relación de dolor emocional con dolor físico? 

¿Será real?




10 de abril de 2010

La tercera es la vencida


Ya está más que anunciado: Sir Paul McCartney viene a México con su gira Up and Coming.

El famoso músico inglés siempre ha sido mejor conocido por que fue el bajista de una de las bandas que cambiaron todo rumbo de la música y personalmente, toda mi perspectiva de ella: The Beatles.

Esta será la tercera vez que venga a México. La primera, si mal no recuerdo, fue en 1993; yo tenía 7 años de edad, lo que menos me interesaba era ver en un show a un viejito cantando canciones para viejitos, así que me lo perdí pero mi mamá (fan declarada de The Beatles) no y salió muy emocionada de poder escucharlo en vivo.

La segunda vez que vino fue casi 10 años después, en el 2002. Yo tenía 16 años y todavía no trabajaba, no hubo dinero para adquirir mi boleto así que me lo volví a perder... igual no era tan fan.

Este 2010 una vez más, viene a mi país y yo ya tengo trabajo y hasta la posibilidad de invitar a mis papás, ya estoy más que puesta para comprar mis boletos.

Me muero de ganas de poder escuchar en vivo a un ex Beatle tocando rolas de The Beatles, sinceramente es por eso que voy peeeero, igual con sus propias canciones creo que será un deleite y una gran historia musical que contar a mis nietos cuando pregunten "¿Quién demonios es Paul McCartney?"

7 de abril de 2010

Curiosidades de la vida

El tiempo que en promedio nos toma dormir profundamente es de 7 minutos.

Los CD's fueron diseñados para almacenar 74 minutos de música porque es el tiempo que dura la Novena Sinfonía de Bethoveen.

Antes de 1800 los zapatos izquierdo y derecho eran iguales.

El disco Re de Café Tacvba se llama así porque todas las canciones que incluye inician con la nota Re.

Los cómics del Pato Donald se prohibieron en Finlandia porque no usa pantalones.

El nombre completo del Pato Donald es: Donald Fauntleroy Duck.

Leonardo Da Vinci inventó las tijeras.

Anualmente, los burros matan más personas que los accidentes aereos.

Por cada persona en el mundo hay 7 pollitos.

La única parte del cuerpo que ni por más flexible que seas podrás alcanzarte a lamer es el codo.

La memoria de un pez dorado es de 3 segundos.

La diferencia entre carnívoros y herbívoro está en la ubicación de los ojos: los carnívoros los tienen al frente, los herbívoros a los lados.

La mayoría de los árboles en los bosques del mundo son plantados accidentalmente por ardillas, entierran sus alimentos en general y luego olvidan donde lo hicieron.

El órgano del ser humano que puede crecer hasta 20 veces su tamaño original es la retina.

El músculo más fuerte del ser humano es la lengua.

Un ojo de avestruz es más grande que su propio cerebro.

Una sola gota de aceite es suficiente para contaminar 25 litros de agua y hacerlos inapropiados para consumo humano.

Los chimpancés, los delfines y los elefantes los únicos animales capaces de reconocerse en un espejo.

El encendedor se inventó antes que los fósforos.

El búho es el único animal que puede girar su cabeza 360º

Los gallos cantan por la mañana para demostrar su autoridad, siempre el primero que canta en el día es el que manda en un gallinero.

Los gatos demuestran físicamente su estado de ánimo a través de su cola.

Los murciélagos son capaces de escuchar las pisadas de un insecto.

Google confundió la muerte de Michael Jackson con un virús: debido a la cantidad de personas que quisieron buscar información sobre el cantante a cercanas horas de su muerte, google pensó que se trataba de un ataque informático.

6 de abril de 2010

...oh well, whatever. Nevermind.


Mientras lees recomiendo escuchar: Dumb - Nirvana




En 1994 yo tenía 8 años de edad y el recuerdo más vivo que tengo de Nirvana a esa edad es el de un gringo pandroso sentado y tocando, frente a una pequeña audiencia, una canción que hoy he llegado a conocer tanto como para interpretarla (a mi manera) con mi guitarra: All apologies del Unplugged, video que transmitían una y otra vez cuando el Canal 7 aun no tenía programación continua.




En la secundaria tuve una amiga que admiraba a la banda tanto que alguna vez "creyó" haber visto al fantasma de Cobain en su casa, en se momento no entendía porqué idolatrar a un grupo como este.

Posteriormente el recuerdo aún más trascendente que tengo de Nirvana es cuando entro a la preparatoria, tenía 16 años y una depresión sin parto en la que Kurt Cobain siempre estuvo ahí, gritándome al oído con esa voz rasposa callando y aminorando a todos a mi alrededor, llenándome de una maravillosa soledad que tanto disfrutaba y que me ponía la piel de gallina dándome ganas de gritar por la escuela todas y cada una de las espléndidas letras que Cobain grabó... entendí el deleite de mi amiga de la secundaria, disfrutar así del dolor junto con alguien que siempre estuvo lleno de él; simplemente era sublime.

A esa edad empecé a tocar guitarra, la primera canción que aprendí de Nirvana fue Come as you are, después Polly, Smells like teen spirit, Dumb y porqué no? Por supuesto All apologies.

Cuando entré a la universidad, mi afición por Nirvana no me dejó pero tampoco me bloqueó, ya me sentía lo suficientemente fuerte como para escuchar esas desgarradoras historias de Nirvana así como a los demás.

Se cumplieron 16 años de la muerte de este líder que no sólo significó todo un icono para una generación, sino también para mi propia evolución.

A pesar de que él seguramente hubiera odiado mis palabras que lo ponen en una especie de pedestal que puedo visitar cada vez que recuerdo y escucho sus canciones a todo volumen, me es inevitable, como a muchos de ustedes, no pensar que su historia fue más que la típica del rockstar solitario y ... oh está bien, como sea. Olvídalo.

"I'm not like them but I can pretend."
Kurt Cobain

2 de abril de 2010

El que busca encuentra


En el mes de septiembre de 2008, publiqué un post que no pensé pudiera tener una pronta respuesta:


Y resulta que sí encontré a María Barracuda a pesar de que no hubo ningún comentario en el post de este blog. 

En el 2009 fue hallada en MTV, siendo un pez de colores y en versión caricatura en el video de la canción Hasta contar a mil de un desconocido (hasta ese entonces) grupo de pop rock nombrado JotDog.

Su álbum homónimo contiene 11 temas y junto a ella, Midi de Moenia y  Jorge "Chiquis" Amaro han formado una sólida respuesta del público hacia ellos convirtiéndose en una las revelaciones del año.

En 2010 no se le ve fin al grupo, cada uno tiene proyectos profesionales personales y a parte del famoso 1er sencillo, les recomiendo mucho escuchar el disco completo. Es una excelente propuesta muy pop que te alegrará los días.

31 de marzo de 2010

So macabro

¿Cómo no hablar del tema?

En Twitter ya se han hecho los famosos hashtags y algunos ya son Trending Topic, en Facebook, grupos, páginas de fans y foros ya están abiertos... la realidad es que nadie sabe que fue lo que realmente pasó pero todos nos sentimos con la voluntad de apuntar, juzgar y opinar.

Paullette Gebara desapareció, la buscaron por todos lados y resulta que nunca salió de su habitación, hoy miércoles 31 de marzo encontraron el cadáver. Para la sociedad, los padres son los principales sospechosos del asesinato.

Lo único que yo puedo decir es que sí, me rió de los chistes negros en Twitter, pero también me causa cierta sensibilidad... nunca, y es en serio cuando escribo: NUNCA, me había causado tanta ternura una niña a la que ni conocí y es que verla en fotografías y saber la brutal forma en que falleció, y con brutal me refiero a la tranquilidad de los padres al saberla desaparecida, tanta vida que ya no vivirá e insisto, a la frialdad de los padres ante el asunto me hace sentir impotencia... de los demás qué se esperaba si no chistes?? pero de los padres?

29 de marzo de 2010

Rehab

Fue hace tanto tiempo que ya hasta había olvidado la mayoría de las cosas que viví con ellos...o más bien las había bloqueado??

Al final no importó quien era quien en la secundaria, resultó que los que creían ser los mejores sólo estudiaron en el Tec de Monterrey, los que creían sueños y vidas imposibles viven en Francia y los que creían que no pasaría nada con sus vidas, tienen sus propios negocios.

Hoy me pregunto si aquella persona que en su momento lastimé, más por cuestiones mentales propias que por acciones ajenas, me recordará con coraje, con alegría o con indiferencia... la verdad es que creo que con indiferencia, nadie puede durar tantos años enojado ni queriendo a alguien a quien no tiene cerca. 

Como sea, sólo sé que si regresara a la secundaria no cambiaría a nadie pero sí haría todo diferente porque al final entendí para qué viví todo eso y me daría el gusto de reír, volver a reír, de vivirla como hubiera querido, de no permitir influencias mal logradas y por supuesto de volver a reprobar tantas veces como lo hice, pues fue parte de mi esencia.

10 de marzo de 2010

Wonderland is Underland


El viernes 5, el día de su estreno resultó que encontré boletos de pura suerte, así que por fin, después de casi un año de espera vi Alice in Wonderland 3D. 



¿Vale la pena pagar 3D? Sí, hay escenas muy, muy significativas que ameritan el gasto.

Visualmente es la onda! Tiene tantas cosas en una sola escena que tal vez no tengas tiempo de verlo todo en una sola ocasión, está llena de detalles!

¿Me gustó? Sí, pero extrañé lo oscuro, tétrico, gótico y negro que caracteriza a Burton, yo hubiera querido algo estilo Sweeney Todd pero seamos realista, es de Disney... con esto voy a que no es una versión muy adulta, sin embargo tiene situaciones donde el "adulto" se asoma; como con el "enamoramiento" de closet que hay entre El Sombrerero Loco y Alice, como con la cuestión de ser amado o ser temido de la Reina Roja o con la personalidad de la Reina Blanca que no es mala pero tampoco es la típica reina Disney, toda una santa. 

El recelo entre hermanas, la muerte, pisar la raya entre la locura, la realidad y los sueños... pero sobre todo en la moraleja más madura y moderna que normalmente Dysney no muestra. 

No se queda en el típico mensaje donde el bien debe triunfar sobre el mal, el que los niños entiendan y ya, sino que sí va más allá abordando la parte de la independencia de la mujer inteligente sobre una sociedad opresora de sus gustos y derechos.

En sí, mantiene un excelente equilibrio de niño-adulto y sí llenó mis expectativas más no las superó... por supuesto ya la quiero volver a ver, pues repito: tiene tantos detalles tan bien cuidados que si te descuidas ya no los viste. 

Cabe destacar que es el regreso de Alice a Wonderland, si en la primera versión era una niña, que creyó haber soñado el País de las Maravillas, en esta tiene 19 años y este país es una realidad.

Los personajes están moldeados a la perfección para encajar en la historia, guardan las características de la primera pero ahondaron más en buscarles personalidades explícitas. 

El mejor finalmente para mí está entre The Red Queen (Helena Bonham Carter) o The Mad Hatter (Jonhy Depp) pero creo que me quedo con el sombrerero, pues no sólo la caracterización con maquillaje y vestuario es impresionante, sino también el personaje con todos sus matices, su humor de pronto rayando en lo maniaco-depresivo, tiene momentos de todo: valentía, locura, cordura, lujuria, depresión, enojo, felicidad, burla, inocencia, fuerza...

Hay detallitos que aparecen en esta versión y que si no los captas que son parte de la primera no te pierdes pero está chido que mientras otros se quedan "x" tu sepas por qué esa canción o por qué ese parlamento o movimiento.

Lo mejor: 
- Efectos visuales. 
- The Mad Hatter

Lo bueno: 
- La moraleja.

Lo malo: 
- Disney; creo que Tim Burton sin Disney hubiera logrado una versión / adaptación mucho más interesante y original, sin embargo no deja de ser un asombroso trabajo, pues finalmente tampoco es la típica de Tim Burton.


La recomiendo muchísimo, seguramente en un año estarán programándola en tv de paga, pero sí vale la pena verla en 3D.


Algunos datos curioso de esta película: 
-Lindsay Lohan audicionó para ser Alice.
-Anne Hathaway rechazó el personaje de Alice porque desea 
dejar de ser la princesa de los cuentos.
-La cabeza de Helena Bonham Carter (The Red Queen) se agrandó
3 veces su tamaño pero no en edición y animación sino
en vivo y en directo con una cámara de lente especial.
- La caracterización del Sombrerero Loco se basó en la primera
versión de Disney y en dibujos de Burton y Depp.
- El trabajo corrió a cargo de 60 animadores y 200 personas
de efectos especiales.
-La película recaudó 116 millones de dólares en su primer fin de semana. 
Esto ni Avatar logró, pues esta sólo recaudó 7.7 millones de dólares. 
-Alice in Wonderland se ha convertido en la película 3D número 1 
de todos los tiempos, veamos si alguna la supera en el futuro.


10 de febrero de 2010

I-N-C-R-E-I-B-L-E


Por si alguien tiene dudas de la inteligencia de los animales y lo asombrosos que son, recomiendo este video. Está sorprendente, este paquidermo sabe perfectamente las partes básicas que conforman su cuerpo, conoce la belleza de la naturaleza y concibe a la perfección que está parado en algo... eso me sorprendió puesto que hay muchos humanos, incluso adultos que al dibujar olvidan poner un suelo. 

En serio está increíble.

TIENES QUE VER EL VIDEO:


¡Me fascinó!
¿Qué opinas?

5 de febrero de 2010

Manzana mordida ... muy mordida


Hace unos días, como ya todos sabemos, Apple presentó lo que sería para ellos el gadget más importante (prácticamente) del milenio, es más Steve Jobs lo considera el acierto más grande de su carrera, por su puesto (es obvio) hablo de iPad.


Para la mayoría fue toda una hazaña este aparato y a pesar de que soy muy fan de los gadgets Apple, este me pareció una verdadera patraña (como diría mi jefa) y desafortunadamente para Jobs, no fui la única que quedó inconforme con iPad, pues a muchos nos surgió la pregunta y es algo que me sigue dando vueltas en la cabeza cada que escucho hablar del aparato: ¿Cuál es la maravilla? Y es que no tiene funciones distintas, ni nada nuevo comparado con una lap top y con un iPod Touch.

Pero vamos a lo básico, con algo que tal vez ya sepas pero no está de más repetirlo para los fines de este post:

¿Qué es iPad?
  • Es un dispositivo con pantalla multitáctil de 9.7"
  • Mide 1.25 de grueso y pesa 680 gr. 
  • Su batería tendrá una duración de 10 horas, con conexión WiFi y (para algunos modelos) 3G.
  • Se comercializará a partir de unos 2 meses en 3 versiones de capacidad de memoria: 16, 32 y 64 gb y un precio mínimo de $499.00 dólares.

¿Qué puedes hacer con iPad?
  • Mirar fotografías
  • Navegar por internet con Safari
  • Consultar documentos
  • Leer libros electrónicos
  • Consultar iTunes/iTunes store
  • Escuchar música
  • Ver películas
  • Consultar Mail (el correo de Mac)
Pero pocas publicaciones se han encargado de dar a conocer lo que NO se puede hacer con iPad, las desventajas del artefacto y de las muchas funciones haciendo que en realidad sean pocas las que maneja:

*No tiene cámara integrada... hasta un celular tiene cámara, por qué no ponerle una? Jobs hizo énfasis en que es un iPhone expandido, yo más bien diría un iPod Touch de mayor tamaño, ya que tampoco se pueden efectuar llamadas telefónicas.

*Importantísimo: no es multitareas, es decir, no puedes correr varias aplicaciones al mismo tiempo. Por ejemplo, no puedes escuchar música mientras trabajas o lees, es imposible navegar por internet y mantener una plática en línea al mismo tiempo.

*No cuenta con ningún puerto USB, por ende no podrás transferirle hardware que tenga que instalarse por esta vía.

*La memoria será la que elijas, como mencioné: 16, 32, 64 gb y punto. Si quieres una elige bien, no es posible ampliarla.

*No tiene el sistema operativo necesario para cargar material en flash.

Con todo esto Steve Jobs se atrevió a decir que este es el aparato que a largo plazo sustituirá a las lap tops... sinceramente no lo creo.

Me parece toda una excusa de consumismo compulsivo y excesivo, pues el director de Apple sabe que sí habrá quien la compre y quien se trague su choro tecnológico pero finalmente no está ofreciendo la innovación que era por lo que se caracterizaba y por lo que varios idolatrábamos la marca.

¿Sabiendo todo esto, tu adquirirías iPad como el gadget del milenio?